
Las cadenas musculares
16 horas
HORARIOS
Viernes
Tarde de 16.30 h a 20.30 h
Sábado
Mañana de 09.30 h a 13.30 h
Tarde de 15.30 h a 19.00 h
Domingo
Mañana de 09.30 h a 14.00 h
PRECIOS
- 240€ Si se realiza el pago de la inscripción hasta el 16 de junio.
- 280€ Si se realiza el pago de la inscripción después del 16 de junio.
Este curso forma parte del módulo 2 de la formación en Prevención de las alteraciones posturales y del movimiento.
PRECIO DEL MÓDULO 2 COMPLETO DE LA FORMACIÓN
- 900€ Si se realiza el pago de la inscripción hasta el 11 de noviembre.
- 1000€ Si se realiza el pago de la inscripción después del 11 de noviembre.
- 500€ x 2 Posibilidad de pago aplazado en dos plazos.
Primer plazo hasta el 11 de noviembre de 2022.
Segundo plazo hasta el 3 de febrero de 2023.
Para la inscripción es imprescindible el abono de 100€ para reservar la plaza. En el momento de solicitar la inscripción, se facilitará un número de cuenta para hacer el ingreso.
INFORMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES
anatomiamovimientovalencia@gmail.com
/AnatomiaParaElMovimiento.VLC/
En caso de no poder asistir al curso, el importe de la inscripción no se devuelve, pero puede ser cedido a otra persona.
La organización se reserva el derecho a anular el curso si no se llega al número mínimo de alumnos. En este caso, las personas inscritas deciden si el importe de su reserva se traslada a otro curso o se les devuelve íntegramente.
DÓNDE
EN VALENCIA
- 7, 8 y 9 de julio de 2023
Desde hace unos años, se ha extendido mucho la denominación de “cadena muscular”, tanto en el ámbito de la terapia física como en el del movimiento y el entrenamiento deportivo. Pero, a medida que se ha hecho más popular, también se ha desvirtuado, de modo que se utiliza con desconocimiento o poco rigor.
Este es un curso introductorio en el que estudiaremos cómo surge el concepto de cadena muscular históricamente y cómo ha ido evolucionando hasta hoy en día en los diferentes métodos. Aprenderemos también ejercicios detallados de flexibilización y estiramiento activo de las principales cadenas musculares.
PROGRAMA ORIENTATIVO
- La revolución de Françoise Mézières. Principios del método. Creación del concepto de “cadena muscular”.
- Similitudes y diferencias con Piret y Béziers y Kabat. Cadena muscular, cadena miofascial y cadena cinética: diferencias.
- Las cadenas musculares de F. Mézières. Descripción y análisis. La relevancia del diafragma. Práctica: Postura base, estiramiento de la cadena braquial y de la cadena muscular posterior.
- Las cadenas musculares en Reeducación Postural Global (RPG). Similitudes y diferencias con el método Mézières.
- Las cadenas musculares y articulares del método GDS. Principios fundamentales. Ejercicios de integración y toma de conciencia.
- Nociones básicas de las cadenas musculares de Leopold Busquet.
- Perspectiva desde las terapias fasciales.
El programa es orientativo. Podrá tener pequeñas modificaciones y/o adaptaciones en función de las condiciones del grupo y del desarrollo del curso, siempre bajo el criterio del profesor.
La asistencia al curso no autoriza la enseñanza del mismo.